La Semana Santa Venezuela 2015 es una de las conmemoraciones más trascendentes es la Semana Santa en la que por más problemas que tengan desde lo económico a lo social, los venezolanos siguen eligiendo irse de vacaciones, pasear y otros se reúnen para reflexionar su fe, los Viernes Santos visitan 7 santuarios, además de otras actividades. Coincide con la época en que florecen las orquídeas, flor de color morado, y la flor de Venezuela. Los venezolanos colocan las orquídeas en el monumento de los templos en la Semana Santa.
Vivir Semana Santa Venezuela 2015
La semana previa, el primer Domingo de Abril es el Domingo de Ramos. Cuando los feligreses se concentran en un sitio durante la mañana con palmas u olivos representando el Domingo de Ramos, las palmas son bendecidas, luego se da la celebración eucarística en el templo, desde dónde parten en procesión hasta la iglesia.
Una de las actividades se da en las iglesias en la que se levanta un monumento con el santisimo sacramento. Los creyentes visitan los 7 santuarios con e fin de alabar a Jesús que se mantiene “vivo en ese santuario”. Los venezolanos eligen reunirse en familia y preparar dulces de tradicionales-si bien con la escacez de alimentos es cada vez más dificil respetar la tradición-: buñuelos, elaborados con yuca y miel. Además arroz con leche y dulce de lechoza. Mientras que en el almuezo pescado u otra comida tradicional.
En las iglesias católicas representan el via crucis viviente en la que participan los vecinos de la comunidad de la iglesia. Asisten a la misa de Pascua el Sábado a las 10 de la noche, en la que se realiza la bendición del fuego y del agua, además de realizar las lecturas bíblicas y cantan el gloria y aleluya. Cuando finaliza la misa antes de partir a sus hogares se desean felices Pascuas de resurrección.
Además del tradicional muñeco de trapo con ropa vieja que pasean por la comunidad. El muñeco al que llaman Judas, por aquel el que traicionó a Jesús, lo llevan por las calles, además de servir para realizar una reflexión sobre las cosas malas sobre la economía, política y social.
Al llegar la noche del domingo es hora del testamento dejando el judas a los integrantes de la comunidad, desde sus medias, zapatos, camisa, hasta pantalones, guantes y ropas que lleve puesto, cuando finaliza la lectura del testamento se “quema de judas” el muñeco.
También se realiza la adoración de la cruz, el Viernes Santo. Cuando se disponen y reflexionan sobre la cruz en la iglesia en el madero en el quefalleció Cristo. Mientras que el sacerdote canta y los fieles en filas hacen la reverencia otros le dan un beso a la cruz para los feligreses. Dicha cruz no es tomada como cruxificción, sino que simboliza la salvación de la humanidad cuya vida ofreció Jesús yaciendo en el madero.
El mismo Viernes, uno de los momentos más solemnes es la representación de lavatorio de pies, en la que los pobladores participan como discípulos y el sacerdote realiza la celebración eucarística lavando los pies de 12 feligreses elegidos en forma de tributo y acto de respeto y de donación.
Semana Santa en la Iglesia Católica Romana 2015
La Iglesia Católica Apostólica Romana historicamente ha sido y es la iglesia católica con mayor número de creyentes en el mundo, bajo autoridad del Pápa, hoy es el Pápa Francisco.
Como marca la tradición de la Iglesia Católica Romana, Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, cuando Jesús entra a Jerusalén recibido con hojas de palmeras, finalizando la Semana Santa el Sábado Santo. Mientras que la Pascua comienza luego del Sábado Santo.
Calendario Gregoriano 2015
Domingo de Ramos 29 de Marzo 2015
Lunes Santo 30 de Marzo 2015
Martes Santo 31 de Marzo 2015
Miércoles Santo 1 de Abril de 2015
Jueves Santo 2 de Abril de 2015
Viernes Santo 3 de Abril de 2015
Sábado Santo 4 de Abril de 2015
Semana Santa en la Iglesia Católica Ortodoxa 2015
La Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa, presente en paises como: Rumania, Bulgaria, Montenegro, Serbia, Georgia, Rusia, Albania, Etiopía, Armenia y Grecia.
La Semana Santa, marca la tradición de la Iglesia Católica Ortodoxa, comienza con el Sábado de la resurección de Lázaro finalizando el Sábado Santo. La Pascua comienza después del Sábado Santo.
Calendario Gregoriano 2015
Sábado de Lázaro 4 de Abril de 2015
Domingo de Ramos 5 de Abril de 2015
Lunes Santo 6 de Abril de 2015
Martes Santo 7 de Abril de 2015
Miércoles Santo 8 de Abril de 2015
Jueves Santo 9 de Abril de 2015
Viernes Santo 10 de Abril de 2015
Sábado Santo 11 de Abril de 2015