Cambiar divisas en el mercado negro, es una de las prácticas que realizan cada vez mas venezolanos cambian divisas en el mercado negro no oficial. Un año atrás, 1 dólar equivalía a 88 bolívares, en 2015, 1 dólar equivale a 190 bolívares.

Cambiar divisas en el mercado negro, es una de las prácticas que realizan cada vez mas venezolanos cambian divisas en el mercado negro no oficial. Un año atrás, 1 dólar equivalía a 88 bolívares, en 2015, 1 dólar equivale a 190 bolívares.
A la hora de contar las devaluaciones históricas del Bolivar la cuenta va por 5 devaluaciones que registró el bolívar venezolano en los últimos 11 años. Más allá de los anuncios del Presidente Nicolás Maduro sobre medidas para “acelerar” la transición económica al “socialismo productivo” y que podria modificar nuevamente el sistema cambiario aplicando un ajuste, todavia el pueblo venezolano sufre entre otras cosas por la devaluación del Bolivar venezolano.
Con el desplome del precio del barril de crudo no es hacer futurismo decir que empeorará la crisis económica y de escasez en Venezuela. Tomando el valor oficial del barril de crudo que cerró en 51,26 dólares sin dudas que no hay que ser muy experto, en especial cuando los hidrocarburos como el petróleo son el 96% de los ingresos en divisas para Venezuela.
Sin dudas que nacer, vivir y morir en Venezuela implica muchas dificultades desde la falta de alimentos y productos, la inflación y la compra de divisas algo que se ha modificado desde el 1 de Agosto los clientes tienen que aplicar las solicitudes de SICAD II mediante la Banca Electrónica como es el comprar divisas en Banco Venezolano de Crédito.